Cupos totales: 12
Cupos disponibles: 0
La Quebrada de los Cuervos fue la primera de las áreas protegida de Uruguay, y muchos la describen como "un paraíso escondido".
Se trata de una enorme garganta abierta a través del tiempo por el arroyo Yerbal Chico, en medio de una de las serranías más agrestes y exuberantes que tiene Uruguay.
Es un lugar emblemático, por su geomorfología, flora y fauna, pero también por las historias y leyendas que hay en toda la zona.
Sus relieves agrestes, que en algunos puntos alcanzan más de 100 metros de profundidad, formaciones rocosas, caídas y saltos de agua forman parte del patrimonio natural del lugar.
Estos ambientes generan un microclima subtropical único, cuya presencia no es habitual en Uruguay.
Los cuervos de cabeza roja, que en realidad son de la familia de los buitres, junto a los de cabeza negra y los de cabeza amarilla, son los grandes guardianes del lugar.
Este ambiente también es refugio de varios mamíferos, como el oso hormiguero chico, gato margay o el tatú de rabo molle y de una diversidad de reptiles y anfibios.
En la zona hay varios atractivos además de la quebrada en sí, y a explorarlos y fotografiarlos vamos!

Desde hace varios años, me he dedicado a recorrer lugares increíbles, y este es uno de ellos.
Muchas veces, para llegar a un punto, he caminado durante horas o días para conseguir fotografías únicas y contemplar cielos hermosos.
Este nuevo workshop suma todos esos conocimientos que necesitamos para ir a lugares en los que solo los aventureros estamos dispuestos a conocer. Estaremos 100 % inmersos en la naturaleza en su máxima expresión.

Alerta: si buscas lujos, este no es para ti. Pero si buscar explorar, conectar con la naturaleza y buscar fotos que quizá nunca nadie hizo, esto sí, es para ti.
de que se trata:
A diferencia de los workshops específicos, el "Foto Camp" no cuenta con una clase teórica, sino que son 100 % in situ. Cada participante podrá hacer uso de sus técnicas y conocimientos libremente, compartiendo con el resto si así lo desea.
Tanto el guía de "Aventura Nativa" como yo, estaremos a completa disposición en todo momento para lo que necesiten.
Hablaremos sobre lo que hay que considerar antes de emprender una aventura fotográfica en la naturaleza, que ropa y elementos de seguridad llevar, como proteger el equipo y cargar la mochila. Conciencia situacional del entorno y cuidados del lugar.
Visitaremos varios senderos entre sierras, cerros, quebradas lagunas y cascadas.
Estableceremos puntos interesantes para realizar fotografías durante la hora dorada y la hora azul.
Durante la noche y simplemente observando, aprenderemos a ubicarnos en el cielo nocturno. Identificaremos diferentes objetos, constelaciones y las estrellas más importantes a simple vista, para luego fotografiarlos.
Compartiremos fogones y mucho mas.
Además de aprender, apuntamos a crear un ambiente de grupo de amigos, divertirnos, intercambiar conocimientos y conocer nuevas personas.

TEMAS QUE SE TOCARAN:
→ Conceptos generales sobre fotografía de paisaje y astrofotografía.
→ Preparación y herramientas necesarias.
→ Calendario y fases lunares.
→ Planificación.
→ Diferencias de altura en el terreno.
→ Cálculo de punto y momento de disparo.
→ Clima.
→ Luz Natural, hora dorada, hora azul, noche.
→ Uso y configuración de la cámara y los diferentes accesorios.
→ Diferentes técnicas para lograr resultados deseados.
→ Elevación (Sol, Luna y centro galáctico).
→ Como ubicarnos en el cielo nocturno.
→ Constelaciones y objetos más importantes a ojo desnudo.
→ Vestimenta y equipo para trekking fotográfico.
DETALLE DE ACTIVIDADES:
​​​​​​​DIA Y NOCHE 1
El lugar de encuentro será en la ciudad de Treinta y Tres, donde un micro contratado nos llevara al primer destino: Isla Patrulla.
Nos adentraremos sobre la cuchilla de los Ladrones, al sur de la Cañada de Los Molles, que es afluente del arroyo Yerbal Grande. Allí acamparemos el primer día.
Disfrutaremos de un atardecer, una noche y un amanecer para fotografiar esta ramificación única de la cuchilla Grande.
DIA Y NOCHE 2
El segundo día, luego de levantar campamento, nuestro destino será la Cañada del Brujo. 
Para llegar allí, tendremos un trekking exigente de 12 Km en el que disfrutaremos de paisajes únicos, haciendo paradas específicas para realizar fotografías. Tranquil@, solo tendrás que cargar con tu cámara, una 4x4 se encargara de trasladar las pertenencias y el campamento.
Una vez que lleguemos, pasaremos gran parte del día allí, y luego continuaremos viaje al destino más llamativo; La quebrada de los cuervos, donde armaremos campamento dentro del predio municipal.
Lo increíble; Esa misma noche, podremos fotografiar la mismísima quebrada desde su mirador!
DIA Y NOCHE 3
Ya amanecidos y descansados, el tercer día emprenderemos viaje al sendero más atractivo de la zona; entraremos al corazón mismo de la Quebrada de los Cuervos. Esto, nos consumirá toda la mañana, hasta el mediodía.

Por último, llegaremos a un rinconcito de paz; el sendero de Laguna y Cascada "Los Olivera". Se puede definir como un lugar maravilloso con una energía muy especial.
¿QUE ESTÁ INCLUIDO?
- Traslado ida y vuelta: Treinta y tres - Quebrada de los Cuervos.
- Comidas.
- Guía local.
- Carpas.
- Todas las actividades.
NO ESTÁ INCLUIDO:
- Traslados no mencionados.
- Bebidas alcohólicas.
- Meriendas.
Nivel de experiencia y físico: 
Todas las actividades están pensadas para personas con experiencia en fotografía como también para quienes recién comienzan.
Los recorridos a realizar son con una dificultad media. Siguiendo los consejos que se darán, y con un estado físico mínimamente acorde a lo mencionado en puntos anteriores, se podrá realizar todo el circuito sin correr riesgos físicos.
No escalaremos en ningún momento. Debes estar preparado para los vientos en la noche típicos de la sierra con la ropa adecuada.
Que traer:
 Ropa:
• Campera y calzado impermeable con buen agarre. Durante la noche la humedad puede enfriarnos quitándonos el disfrute del momento. 
• Abrigo (siempre es mejor que sobre)
• Gorro y lentes de sol.
• Protector solar
• No se recomiendan calzas para las actividades ya que no protegen de las espinas del monte nativo.
• Botella para agua.
• Sobre de dormir.
• Toalla.
Equipo:
• Cámara (DSLR con control manual de velocidad de obturación, apertura e ISO y que le permite usar Live View). Todas las marcas de cámara son bienvenidas. 
• Baterías adicionales: pueden agotarse rápidamente por la larga exposición.
• Lentes: se recomiendan angulares para paisaje, desde 14 hasta 28 mm en full frame y desde 11 hasta 20 mm en cámaras APSC (puede ser un 18-55 de kit). 
Teleobjetivo para capturar aves o partes lejanas del paisaje.
• Linterna frontal de cabeza con baterías adicionales. Debemos movernos en la noche y mantener las manos libres para manipular el equipo.  Hay que tener en cuenta que tenemos una "política de contaminación lumínica" para ser cortés con el resto de los fotógrafos. Se recomiendan linternas con varias intensidades y en lo posible con led rojo en una de sus opciones.
• Trípode resistente. Recomiendo con sistema de rótula.
• Disparador remoto.
• Cargadores, tarjetas de memoria (varias)
• Power bank. En el lugar no hay corriente eléctrica, y aunque se encenderá un generador durante algunas horas para cargar equipos, es recomendable llevar power bank para cargar objetos como por ejemplo celulares.
condiciones climáticas y Descargo de responsabilidad.
El objetivo es sin dudas, obtener las mejores tomas. Hasta último momento no podemos predecir cómo estará el clima, pero en caso de lluvias, se cancelara con hasta 3 días de anticipación y pasara para otra fecha a definir pudiendo cambiar el cronograma.
En caso de predecir un buen clima, el workshop se realizara. Aun asi, no podemos asegurar un cielo 100% despejado. 
La fecha prevista es en promedio un clima agradable, pero hay que tener en cuenta que una vez allí si las condiciones de nubosidad no son las esperadas, es posible que no veamos el cielo estrellado.
para inscripciones:
Completa el siguiente cuadro y recibirás un mail con la información detallada para asegurar tu cupo.
Enviar
Tu mensaje ha sido enviado!
Back to Top