Cupos totales: 13
Cupos disponibles: AGOTADO
La Sierra de Carapé está ubicada en el Departamento de Maldonado, al sur de Uruguay. Es uno de los ramales de la Cuchilla Grande.
Cruza el Departamento de Maldonado de Oeste a Este y entra en el Departamento de Rocha. Además, constituye la frontera entre los departamentos de Lavalleja y Maldonado.  
En idioma guaraní, carapé significa "petiso" o de baja estatura, pero lo curioso es que acá está el punto más alto de Uruguay; el Cerro Catedral, con 514msnm.
Existen algunos establecimientos que fomentan el eco-turismo como es el caso de “La Serena” que oculta en su interior algunas bellezas como el “Cerro La Trampa”, “El Baltazar”, la naciente del arroyo José Ignacio y un entorno agreste que nos permite conectar completamente con la naturaleza. Este será nuestro hogar por 3 días y dos noches.
Se encuentra a 200 Km de Montevideo, en los que incluye 20 Km (antes de llegar) de camino de tierra, pero perfectamente transitable en cualquier vehículo. Desde ahí comenzamos a visualizar paisajes únicos.
Escondida entre la sierra, cerca del Cerro Catedral y lejos de las ciudades, es una ubicación simplemente perfecta para realizar el workshop e incorporar actividades extras como por ejemplo trekking, ya que cuenta con 370 Ha de campo para recorrer. Algunos lugares incluso, son completamente vírgenes.
Desde hace varios años, me he dedicado a recorrer lugares increíbles, y este es uno de ellos. Muchas veces, para llegar a un punto, he caminado durante horas para conseguir fotografías únicas y contemplar cielos hermosos.
Este nuevo workshop suma todos esos conocimientos que necesitamos para ir a lugares en los que solo los aventureros estamos dispuestos a conocer.
EL workshop:
Para iniciar, tendremos una introducción teórica a los conceptos fundamentales para realizar fotografías de paisajes y astrofotografía. Recomendaciones y uso de los diferentes equipos, planificaciones, clima, lugares y momentos.
Hablaremos sobre lo que hay que considerar antes de emprender una aventura fotográfica en la naturaleza, que ropa y elementos de seguridad llevar, como proteger el equipo y cargar la mochila. Conciencia situacional del entorno y cuidados del lugar.
Haremos varias salidas a campo donde tendremos las prácticas y pondremos en marcha lo aprendido anteriormente.
Durante el día se realizarán actividades de Trekking ya que el lugar cuenta con varios senderos muy interesantes como los diferentes cerros y la cascada donde nace el arroyo José Ignacio.
Estableceremos puntos interesantes para realizar fotografías durante la hora dorada y la hora azul.
Durante la noche y simplemente observando, aprenderemos a ubicarnos en el cielo nocturno. Identificaremos diferentes objetos, constelaciones y las estrellas más importantes a simple vista, para luego fotografiarlos.
Compartiremos un fogón natural en un lugar muy especial, rodeados de piedras redondas con un tamaño impresionante.
Además de aprender, apuntamos a crear un ambiente de grupo de amigos, divertirnos, intercambiar conocimientos y conocer nuevas personas.
Este taller está pensado para personas con o sin experiencia y sin límite de edad.

TEMAS A TRATAR:
→ Conceptos generales sobre fotografía de paisaje y astrofotografía.
→ Preparación y herramientas necesarias.
→ Calendario y fases lunares.
→ Planificación.
→ Diferencias de altura en el terreno.
→ Cálculo de punto y momento de disparo.
→ Clima.
→ Luz Natural, hora dorada, hora azul, noche.
→ Uso y configuración de la cámara y los diferentes accesorios.
→ Diferentes técnicas para lograr resultados deseados.
→ Elevación (Sol, Luna y centro galáctico).
→ Como ubicarnos en el cielo nocturno.
→ Configuración y puesta en marcha de tracker.
→ Constelaciones y objetos más importantes a ojo desnudo.
→ Vestimenta y equipo para trekking fotográfico.
DETALLE DE ACTIVIDADES:
​​​​​​​Viernes 04
Programando la llegada de todos a las 16 hs y luego de una breve presentación, haremos un recorrido y vista general del lugar desde el Cerro de los vientos. Luego nos instalaremos en las diferentes habitaciones del lugar.
Después de disfrutar del atardecer, comenzamos con la clase teórica en el patio de la casa.
Cenaremos y luego prepararemos la salida a campo para realizar la clase práctica de astrofotografía.
Sábado 05
Algunos valientes verán el amanecer, otros quizá no, pero luego del desayuno comenzaremos una aventura que nos llevara todo el día; realizaremos un trekking de 6.5 km en total para experimentar como trasladar el equipo fotográfico en esas aventuras, que cuidados tener en cuenta y muchas cosas más durante el recorrido.
Los primeros 2 km con un desnivel negativo de 180 metros hasta llegar a la naciente del arroyo José Ignacio en donde se encuentra una serie de cascadas y muros de piedra de 10 metros. Sera nuestro lugar de almuerzo.
La vuelta será más pesada, habrá que superar el desnivel antes mencionado hasta la casa, donde haremos una breve parada.
Continuamos hacia el Cerro “La trampa”, unos 3.5 Km desde la cascada. Tendrá su recompensa cuando entremos en el corazón del mismo, entre piedras gigantes y pasadizos hasta salir a su balcón con una vista impresionante.
Recibiremos la caída de sol en la zona de las “Piedras Redondas” para fotografiar esos momentos y luego esperar la noche allí armando un fogón. Este lugar es cercano a la casa, por lo que ir hasta ella será muy fácil.
En la noche, continuaremos realizando astrofotografía.
Domingo 06
El ultimo día, tendremos la mañana libre para descansar, intercambiar conocimientos, experiencias o realizar cualquier actividad hasta la hora del almuerzo, el cual marcara el final de nuestro viaje.
¿QUE ESTÁ INCLUIDO?
- Traslado ida y vuelta: Terminal de bus de Maldonado – La Serena.
- 2 Cenas, 2 desayunos y 2 almuerzos.
- Habitación compartida
- Instalaciones de la casa.
- Clases teóricas y prácticas.
- Todas las actividades.
NO ESTÁ INCLUIDO:
- Traslados no mencionados.
- Bebidas alcohólicas.
- Meriendas.
Nivel de experiencia y físico: 
Todas las actividades están pensadas para personas con experiencia en fotografía como también para quienes recién comienzan.
Los recorridos a realizar son con una dificultad baja y media. Siguiendo los consejos que se darán, y con un estado físico mínimamente acorde a lo mencionado en puntos anteriores, se podrá realizar todo el circuito sin correr riesgos físicos. Los circuitos no son obligatorios de realizar.
No escalaremos en ningún momento. Debes estar preparado para los vientos en la noche típicos de la sierra con la ropa adecuada. Las actividades principales se realizarán entorno a la casa.
Que traer:
 Ropa:
• Campera y calzado impermeable con buen agarre. Durante la noche la humedad puede enfriarnos quitándonos el disfrute del momento. 
• Abrigo (siempre es mejor que sobre)
• Gorro y lentes de sol.
• Protector solar
• No se recomiendan calzas para las actividades ya que no protegen de las espinas del monte nativo.
• Botella para agua.
• Sobre de dormir.
• Toalla.
Equipo:
• Cámara (DSLR con control manual de velocidad de obturación, apertura e ISO y que le permite usar Live View). Todas las marcas de cámara son bienvenidas. 
• Baterías adicionales: pueden agotarse rápidamente por la larga exposición.
• Lentes: se recomiendan angulares para paisaje, desde 14 hasta 28 mm en full frame y desde 11 hasta 20 mm en cámaras APSC (puede ser un 18-55 de kit). 
Teleobjetivo para capturar aves o partes lejanas del paisaje.
• Linterna frontal de cabeza con baterías adicionales. Debemos movernos en la noche y mantener las manos libres para manipular el equipo.  Hay que tener en cuenta que tenemos una "política de contaminación lumínica" para ser cortés con el resto de los fotógrafos. Se recomiendan linternas con varias intensidades y en lo posible con led rojo en una de sus opciones.
• Trípode resistente. Recomiendo con sistema de rótula.
• Disparador remoto.
• Cargadores, tarjetas de memoria (varias)
• Power bank. En el lugar no hay corriente eléctrica, y aunque se encenderá un generador durante algunas horas para cargar equipos, es recomendable llevar power bank para cargar objetos como por ejemplo celulares.
condiciones climáticas y Descargo de responsabilidad.
El objetivo es sin dudas, obtener las mejores tomas. Hasta último momento no podemos predecir cómo estará el clima, pero en caso de lluvias, se cancelara con hasta 3 días de anticipación y pasara para otra fecha a definir. 
En caso de predecir un buen clima, el workshop se realizara. Aun asi, no podemos asegurar un cielo 100% despejado. 
La fecha prevista es en promedio un clima agradable, pero hay que tener en cuenta que una vez allí si las condiciones de nubosidad no son las esperadas, es posible que no veamos el cielo estrellado.
para informarte de los proximos:
Enviar
Tu mensaje ha sido enviado!
Back to Top