Cupos totales: 10
Cupos disponibles: AGOTADO
sabado 20 de Mayo
Este taller intensivo/practico, se desarrollara en un lugar único en Uruguay. Se trata de un Parque Nacional situado en el departamento de Soriano, sobre el límite con Flores, en las aguas del lago artificial de Palmar, y a orillas del Río Negro.
El parque cuenta con unas 300 hectáreas de uso público, de las cuales 188 se encuentran forestadas con una gran diversidad de especies autóctonas e introducidas. Dicho paisaje natural y agreste se encuentra en perfecto estado de conservación gracias a los planes de manejo implementados en las últimas décadas, y a la administración del Gobierno Departamental de Flores, quien lo gestiona.
El Parque Bartolomé Hidalgo se encuentra lejos de las ciudades, lo que hace un lugar perfecto para esta actividad.
EL workshop:
Se comenzara con una introducción teórica a los conceptos fundamentales para realizar astrofotografía. Recomendaciones y uso de los diferentes equipos, planificaciones, clima, lugares y momentos.
Hablaremos sobre lo que hay que considerar antes de emprender una aventura fotográfica en la naturaleza, que ropa y elementos de seguridad llevar, como proteger el equipo y preparar la mochila. Conciencia situacional del entorno y cuidados del lugar.
Durante la noche y simplemente observando, aprenderemos a ubicarnos en el cielo nocturno. Identificaremos diferentes objetos, constelaciones y las estrellas más importantes a simple vista, para luego fotografiarlos.​​​​​​​
Además de aprender, se apunta a crear un ambiente de grupo de amigos, divertirnos, intercambiar conocimientos y conocer nuevas personas.
Este taller está pensado para personas con o sin experiencia y sin límite de edad.

TEMAS A TRATAR:
→ Conceptos generales sobre astrofotografía.
→ Preparación y herramientas necesarias.
→ Calendario y fases lunares.
→ Planificación.
→ Clima.
→ Luz Natural, hora dorada, hora azul, noche.
→ Uso y configuración de la cámara y los diferentes accesorios.
→ Diferentes técnicas para lograr resultados deseados.
→ Movimiento de la bóveda celeste.
→ Como ubicarnos en el cielo nocturno.
→ Configuración y puesta en marcha de tracker.
→ Constelaciones y objetos más importantes a ojo desnudo.
DETALLE DE ACTIVIDADES:
sabado 20
En un micro contratado, partimos desde Montevideo a las 13 hs.
Calculando unas 3 hs de viaje, llegaremos a nuestro destino 2 horas antes de la puesta de sol para recorrerlo y conocerlo. 
Tiempo destinado también para imaginar las fotos que se vendrán en la noche.
Luego de disfrutar y fotografiar el atardecer, comenzaremos con algunos conceptos, los cuales continuaran toda la noche para poder lograr fotografías del cielo nocturno y en especial la vía láctea, con el paisaje que nos rodea.
El taller durara 12 hs aproximadamente, por lo que a las 5 am retornaremos a Montevideo, llegando a las 8 am.
Precio: U$S 110
¿QUE ESTÁ INCLUIDO?
- Traslado ida y vuelta desde Montevideo.
- Cena tipo picnic.
​​​​​​​- Clases teóricas y prácticas.
- Todas las actividades.
NO ESTÁ INCLUIDO:
​​​​​​​- Bebidas alcohólicas.
- Lo que no se menciona en "incluido"

Nivel de experiencia: 
Todas las actividades están pensadas para personas con experiencia en fotografía como también para quienes recién comienzan.
Que traer:
 Ropa:
• Campera y calzado impermeable. Durante la noche la humedad puede enfriarnos quitándonos el disfrute del momento. 
• Abrigo (siempre es mejor que sobre)
• Gorro y lentes de sol.
• Botella para agua.
Equipo:
• Cámara con control manual de velocidad de obturación, apertura e ISO y que le permite usar Live View. Todas las marcas de cámara son bienvenidas. 
• Baterías adicionales: pueden agotarse rápidamente por la larga exposición.
• Lentes: se recomiendan angulares para paisaje, desde 14 hasta 28 mm en full frame y desde 11 hasta 20 mm en cámaras APSC (puede ser un 18-55 de kit). 
• Linterna frontal de cabeza con baterías adicionales. Debemos movernos en la noche y mantener las manos libres para manipular el equipo.  Hay que tener en cuenta que tenemos una "política de contaminación lumínica" para ser cortés con el resto de los fotógrafos. Se recomiendan linternas con varias intensidades y en lo posible con led rojo en una de sus opciones.
• Trípode resistente. Recomiendo con sistema de rótula.
• Disparador remoto (opcional)
• Tarjetas de memoria (varias)
• Power bank (opcional), en el lugar no hay corriente eléctrica.
condiciones climáticas y Descargo de responsabilidad.
El objetivo es sin dudas, obtener las mejores tomas. Hasta último momento no podemos predecir cómo estará el clima, pero en caso de lluvias, se cancelara con hasta 3 días de anticipación y pasara para otra fecha a definir. 
En caso de predecir un buen clima, el workshop se realizara. Aun asi, no podemos asegurar un cielo 100% despejado.  ​​​​​​​
para inscribirte completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto:
Enviar
Tu mensaje ha sido enviado!
Back to Top